top of page
Composición de las bombas atómicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen de la bomba "Little Boy"

 

Por Álvaro García  7/08/1945

 

La energía gigante del átomo reside en el núcleo, produciendo la "energía atómica nuclear". Esta "energía atómica nuclear" es inmensa, y se produce de dos formas distintas: por "fisión" o división, y por "fusión" o integración.

 

En lo que respecta a la "fisión" o división, hay que decir que es como se produjo la Bomba Atómica de uranio que estalló en Hiroshima ayer.  Este estallido se produjo bombardeando el núcleo con electrones en el "ciclotrón", produciendo la división del núcleo, con la consiguiente desintegración del átomo, y la "reacción en cadena". Esta denominada “reacción en cadena” si no se controla se produce una bomba atómica que produce la desintegración de los átomos vecinos.

 

En 1932, el físico inglés James Chadwick descubre el neutrón. Con ello se abren las puertas para seguir las investigaciones. Pero, ¿cuál es la relación entre el neutrón y la energía nuclear? Primero, hay que conocer la estructura del núcleo atómico y, segundo, tomar en cuenta que los neutrones son los responsables de las reacciones en cadena. Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe o se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena. Por esta razón, el descubrimiento del neutrón es decisivo en la energía nuclear y en particular para producir energía útil en un reactor nuclear.

 

Una de las consecuencias inesperadas de la teoría de la relatividad especial fue la ecuación E=mc2, significa que una pequeña cantidad de materia (m) puede convertirse en una gran cantidad de energía (E) al multiplicarse por el cuadrado de la velocidad de la luz, que es un número enorme. La bomba atómica y la energía nuclear son una consecuencia directa de esta célebre fórmula.


Las bombas de fisión basan su funcionamiento en la escisión de un núcleo pesado (como el uranio) en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones, que, al impactar, producen un nuevo bombardeo de neutrones que alimenta la reacción en cadena. 

 

Reflejos de

     Guerra

 

La historia sobre Hiroshima y Nagasaki de la mano de cinco periodistas 

© 2014 por Reflejos de Guerra.

Creado por Alumnos de Periodismo Digital (UPSA)

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
bottom of page